Teatro Romano de Málaga, los restos arqueológicos de lo que alguna vez fue el teatro de la Malaca antigua
El teatro romano de Málaga, es una edificación que hace referencia a los restos arqueológicos de lo que alguna vez fue el teatro de la Malaca antigua, y por supuesto, el principal vestigio de presencia romana conservado en Málaga.
Conoce un poco de la historia del Teatro Romano de Málaga
Su historia nos relata, que este teatro fue una obra llevada a cabo por el emperador Cayo Julio César Augusto en España, justamente en la calle Alcazabilla de Málaga en Andalucía, para ser utilizado durante los siglos I y III para actividades netamente de teatro, recreación y diversión para los integrantes de las familias más importantes.
Despues de esto, comenzó a ser utilizado como cantera por los árabes quienes por la época comenzaron la reestructuración de La Alcazaba, por lo que en el teatro, se comenzaron a ver restos de columnas y materiales que eran utilizados para dicha actividad, e incluso, en la actualidad aún se pueden observar residuos de los materiales de aquel entonces.

Esto ocasionó que el teatro de romano de Málaga fuera olvidado y enterrado, y solo hasta el año 1951 logró ser redescubierto tras siglos de permanecer enterrado, por lo que tiempo después, entre los años de 1960-1963, se comenzó su restauración en manos del arquitecto Pons Sorolla, quien comenzó por restaurar la cávea.
A partir de allí, el teatro comenzó a tomar forma e importancia dentro de la cultura de la ciudad, por lo que tiempo después, para el año de 1988 se toma la decisión de demoler por completo el Palacio de Archivos y Bibliotecas para permitir las excavaciones arqueológicas y los trabajos de rehabilitación que le darían un nuevo aire a este histórico lugar.
Conservación, estructura y partes del Teatro Romano de Málaga
Su diseño es expresión de una construcción mixta que combina o aprovecha los espacios de la ladera del cerro para la formación de las gradas que lo representan, dando la impresión del típico teatro griego, en donde las gradas se deslizan a través del espacio que el lugar ofrece, perfecto para que existiera el área adecuada para llevar a cabo la edificación.
Hablamos de una decoración que supo utilizar muy bien y a perfecta conveniencia el lugar donde se encuentra ubicado, para la creación de un teatro de medianas dimensiones en donde su atractivo más importante resulta ser el graderío que caracteriza al mismo, decorado con losas de mármol y un pavimento en el cual se ha sabido edificar un perfecto entarimado de madera que conserva desde su creación hasta nuestros días.
Y al fondo de la edificación, el teatro romano de Málaga expresa su grandeza con una fachada decorada de manera atractiva con vanos, esculturas y columnas, de las cuales en la actualidad, varios ejemplares siguen perfectamente intactos como en la época de su creación

Pero a todo esto, es mejor que hablemos un poco más a fondo de la estructura y de las partes que conforman este histórico teatro, ya que es necesario conocer el porqué de su novedad y ese toque de diferencia que lo distinguen de los demás.
Resulta que el teatro romano de Málaga está compuesto por tres partes:
- En primer lugar tenemos la Cávea, que es el graderío del teatro, es decir, la zona en donde los espectadores pueden reposar mientras observan el espectáculo. Esta consta de 31 metros de radio por 16 metros de alto, dividiendo las escaleras por sesiones de círculos a través de la planta semicircular que fue construida para esta zona. Como era de esperar, las gradas se encuentran divididas en tres partes, a las cuales se puede acceder a través de pasillos o puertas abovedadas y cada una recibe el nombre de, inma cávea, la media cávea y la suma cávea.
- En segundo lugar tenemos la Orchestra, que es el semicírculo en donde se situaban las autoridades, en donde se posicionaba el coro y en donde se le hacía un homenaje a Dionisio, por lo que se encontraba ubicada justo al frente de la zona de escena del teatro.
- Y en tercer lugar, tenemos el Proscaenium, que era el lugar en donde los actores hacían su magia, era la parte más cercana a la orchestra ubicada sobre el pódium entre la misma y la scaenae frons. Su diseño se desarrolló en función de una superficie cubierta de madera que esconde bajo su magnitud, el hiposcaenium que es la cámara oculta para mecanismos y decorados.
El origen de su diseño y creación, se encuentra inspirado por aquellos rituales mágicos en donde se practicaba la caza, se hacía honor a las pinturas rupestres, la danza y la música y se practicaba la actividad agrícola como medio alimenticio de sobrevivencia.

A través de lo cual se creó la necesidad de rendir homenaje o hacer cultos espirituales en honor a los dioses en los que creían en la época en la cual el teatro fue construido, para agradecer las bendiciones otorgadas y pedir clemencia ante los actos impuros, estamos hablando de la devoción que para aquellas épocas se manejaba y la creencia de que a los dioses se los debía homenajear con ciertos cultos y sacrificios, una época en la cual el misterio abundaba y las grandes celebraciones eran parte de la gratitud que el pueblo le hacía a los gobernantes.
En la actualidad, el teatro conserva gran parte de su esencia original, siendo uno de los lugares más visitados de España por su pintoresco diseño y por la magia que expresa ese secreto que aún guarda entre la historia de sus pasillos.
Programación, espectáculos y eventos en el Teatro Romano de Málaga
Dentro de las funciones que tiene para ofrecer al público, el teatro romano de Málaga se convierte cada verano en el escenario de un buen número de espectáculos y funciones, en donde se puede disfrutar en total plenitud de los mejores espectáculos de danza, teatro y música.
Esto, porque se encuentra unido al festival de los teatros romanos de Andalucía, comenzando su espectáculo con la presentación de la obra “Dido y Eneas” que es interpretada por la Orquesta Barroca de Andalucía, y así, la presentación de una serie de espectáculos que a continuación te daremos a conocer en la programación que el teatro tiene para ti:
- 11 y 12 de Julio: Dido y Eneas, Joven Orquesta Barroca de Andalucía.
- 13 y 14 de Julio: El falso verdadero, la Coracha Teatro.
- 18 al 21 de Julio: La comedia del Fantasma, Compañía Clásicos Contemporáneos.
- 25 al 28 de Julio: Esquilo, del nacimiento a la muerte de la Tragedia Griega, Rafael Alvarez “El Brujo”.
- 1 al 4 de Agosto: Dionisio. La vid…y mil noches, Rafael Amargo.
Entradas, precios y horarios del Teatro Romano de Málaga
El teatro cuenta con visitas gratuitas todo el año, las cuales pueden ser guiadas dentro del horario establecido por la organización, teniendo en cuenta que se debe hacer previa reserva de cita para poder entrar en el grupo que correspond al día que desees hacer tu visita a este mágico lugar.
Sus horarios se encuentran estructurados de la siguiente manera:
- Martes a sábado de 10 a 18 horas.
- Domingos y festivos de 10 a 16 horas.
- El lunes el teatro cierra sus puertas, por lo que no abre para ninguna actividad.
- En fecha de la feria de Málaga, que se comprende del 15 al 24 de Agosto, el horario es de las 10 a las 15 horas.
- Y los días que se encuentra totalmente cerrado, son el 1 y 6 de Enero, el 1 de Mayo, y los días 24,25 y 31 de Diciembre

Es importante tener en cuenta, que para las funciones de los espectáculos de verano, el teatro si cobra una tarifa por las entradas, por lo que llegada la fecha entre los meses de Junio en adelante, debes estar muy pendiente de los espectáculos y de su costo para que reserves con anticipación tu entrada.
Donde está y como visitar el Teatro Romano de Málaga
El teatro romano de Málaga se encuentra ubicado en el Enclave Arqueológico del Teatro Romano de Málaga, Málaga Calle Alcazabilla, S/N.
Es el principal vestigio de la presencia romana conservado en la ciudad, y su perfecta ubicación hace que genere una relación de completa armonía con La Alcazaba de Málaga y el Castillo de Gibralfaro.
Juntos los tres crean el perfecto escenario cultural que representa la historia de la ciudad y la cultura de la misma, además de que son el perfecto escenario turístico puesto que todos los visitantes que llegan a la ciudad lo hacen por una sola razón, la de conocer este famoso trío dinámico de perfecta estructuración que aún conserva a pesar de los años, el origen y la esencia que representa el estilo de vida de los siglos pasados, en donde el poder era una joya valiosa y las grandes dinastías gobernaron al mundo con el criterio de ser llamados dioses.
Estamos hablando de una estructura que nos remonta muchos años atrás, a aquellos tiempos en donde las mujeres utilizaban grandes y ostentosos vestidos y los hombres se vestían con espléndidos trajes dignos de la realeza, épocas que solo podemos observar en las películas, y que solo podemos conocer en vivo y directo si visitamos el teatro romano de Málaga.