Paseo del Parque de Málaga

El paseo del parque Málaga, también conocido como parque de la Alameda, es un hermoso y tranquilo parque que se caracteriza por poseer un diseño de jardín mediterráneo con numerosas especies tanto tropicales como subtropicales, lo cual hace que sea considerado uno de los parques más importantes y visitados de la ciudad y de toda Europa, con el gran acontecimiento de que es un parque público, haciéndolo mucho más vistoso y accesible a la visita de todas las personas que deseen conocerlo.

Conoce un poco de la historia del Paseo del Parque de Málaga

Estamos hablando de un lugar en donde la flora exótica es la principal protagonista, cediendo el paso a una increíble caminata entre espléndidos jardines que dan la más cordial bienvenida al lugar, con un diseño renacentista y barroco que guarda en su interior el misterio de poseer especies botánicas de los cinco continentes. 

El origen del paseo del parque Málaga se remonta al año de 1896, cuando el entonces presidente del Consejo de Ministros Antonio Cánovas del Castillo decidió crear y por supuesto impulsar un proyecto en donde se ampliara el recinto portuario y se conformara la estructura moderna que el parque conserva hasta el tiempo actual.

plantas paseo del parque de málaga

Esta historia es un tanto particular, resulta que de manera inicial, la idea era diseñar un puerto amplio en donde se contemplara la construcción de los diques para los muelles 1 y 2 pero esto no se pudo lograr debido al alto costo de la estructura del proyecto, por lo que, en cuestión de no perder el terreno apartado para la obra, Antonio del Castillo alegó para que los terrenos pasaran a ser parte de la ciudad y en ellos se edificara uno de los jardines más hermosos de toda Europa que hoy en día resulta ser un orgullo nacional.  

Despues de su construcción, en el año de 1899 se comenzó la plantación del parque, y con ello, la construcción de las escolleras de los nuevos diques del puerto.

El diseño del paseo del parque Málaga se lo debemos tanto al entonces presidente Antonio del castillo, al ingeniero Rafael Yaque, el Marqués de Larios quien fue el autor preliminar del proyecto, y los arquitectos Manuel Rivera Valentín, Manuel Rivera Vera, Eduardo Strachan, Fernando Guerrero y Joaquín de Rucoba, teniendo desde sus inicios hasta los tiempos actuales un buen número de remodelaciones que llevaron a que en el año 2007 se hiciera la última en donde se realizó la ampliación de la biodiversidad a 300 especies.   

Este hermoso paseo del parque Málaga cuenta con una decoración escultórica realmente fabulosa, puesto que además de la asombrosa diversidad de flora que posee, su diseño de estilo romántico y antiguo muestra al público increíbles lugares escondidos llenos de magia, en donde se encuentran ubicados cierto tipo de monumentos que van contando por si solos la historia de este encantador lugar. 

Por lo que, al visitar el parque, se podrán apreciar bancos de obra revestidos con azulejería sevillana y distintas esculturas que rinden homenaje a todos aquellos malagueños que han sido de gran importancia para la historia de la ciudad, como Salvador Rueda, Rubén Darío o el Pintor Antonio Muñoz Degrain.

estatuas paseo del parque de málaga

Por lo que, dentro del parque se podrán apreciar diversos monumentos como, el Monumento a Antonio Muñoz Degrain, Monumento a Bernardo Ferrándiz, Monumento al fiestero, Monumento a Salvador Rueda, la Ninfa del Cántaro, el Burrito Platero, la ninfa de Caracola… entre otros más que resultan ser el gran tesoro del lugar y el asombro de quienes suelen visitarlo.        

También es importante apreciar el hecho de que, en el centro del parque se encuentra ubicado el Auditorio Municipal Eduardo Ocón, en donde se realizan a lo largo del año, diversas festividades de música y actos culturales. 

Eventos y espectaculos en el Paseo del Parque de Málaga

Como lo mencionamos anteriormente, en el paseo del parque Málaga, se realizan diversos festivales de música como los verdiales y diversos tipos de actos culturales.

Los festivales de música de los verdiales, da paso a la celebración de una fiesta de origen antiquísimo o campesino, que consiste en un particular fandango bailado y cantado con el acompañamiento de violines, guitarras, panderos, platillos y palillos.

Este acto tiene lugar cuando el alcalde enarbolando una varilla designa al cantaor para autorizar el comienzo y final de la pieza interpretada, dando paso a un divertido festival en donde las risas el canto y el baile son los principales protagonistas. 

anfiteatro paseo del parque

Esta fiesta de verdiales se considera como una de las expresiones culturales con más fuerte presencia en el territorio malagueño, ya que los cantos y bailes que tiene lugar en esta celebración, rinden homenaje al contexto ecológico-cultural que ha forjado distintas formas de representación.

Por lo que, desde el año 2009, esta famosa fiesta de verdiales se ha considerado para ser declarada Bien de Interés Cultural de la provincia de Málaga.

Sé que se estarán preguntado el porqué del nombre de verdiales, y aquí aclararemos tu duda, resulta que verdiales era una comarca olivarera malagueña que tenía como característica particular el cultivo de la aceituna denominada verdial, por lo que, con respecto al ritmo cultural, los verdiales son objeto de interés musicológico y antropológico.

Una verdadera historia detrás del mito, las festividades que se realizan en este parque resultan ser una verdadera expresión de la cultura y el sentir nacional, representando cada rincón de la ciudad y de aquello que la ha llevado a crear su propia historia. 

Donde esta y como visitar el Paseo del Parque de Málaga

El parque de Málaga se encuentra ubicado cerca de calle Larios en pleno centro de la ciudad, entre el puerto de Málaga, la Avenida de Cervantes, la Alameda Principal y el barrio de la Malagueta.

El mismo se encuentra a disposición de los visitantes las 24 horas del día y los 365 días del año, contando con una entrada de libre acceso.

Para llegar al lugar, es importante saber que existen diferentes líneas de transporte que tiene su parada en la Alameda principal y en el Paseo del Parque.

Y si tu plan es ir en vehículo particular, entonces no te preocupes, existen diferentes parkings muy seguros para que tu vehículo permanezca en excelentes condiciones mientras tu disfrutas del más hermoso, relajante y placentero paseo por uno de los jardines más hermosos que existen a nivel mundial.  

Ayudanos compartiendo en tus redes sociales:
No te vayas, todavía hay mas ...