La Catedral de Málaga, descubre porque se encuentra inacabada

En este pequeño espacio hablaremos de una de las joyas del Renacimiento Español, como su nombre lo indica, La Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación, es la famosa catedral de Málaga, por su excelente valor, uno de los monumentos más importantes y queridos de Andalucía

Conoce un poco de la historia de la Catedral de Málaga

La edificación de la catedral de Málaga, comenzó en el año 1525 y finalizó en el año 1782, con un marcado diseño de estilo gótico a través del cual la espléndida catedral resalta todo lo que tiene que ver con la temática renacentista, agrupando una serie de estilos arquitectónicos que muestran muy bien la esencia del renacimiento sobre el primer gótico de la antigua fábrica y los elementos barrocos añadidos en el siglo XVIII.    

Dentro de su historia podemos apreciar ciertas curiosidades que nos llevan a entender qué fue lo que realmente originó que la catedral tuviera lugar, y es que en el año 1528 el arquitecto de nombre Enrique Egas proveniente de Toledo junto con el maestro cantero Pedro López, realizan el primer diseño de la catedral con ciertos trazos que tres años después, cobrarían un nuevo sentido al ser decidido en el cabildo un nuevo diseño para el templo, aunque dirigido de igual manera por Pedro López quien se encargó de todo lo referente a las obras de cabecera diseñada por Diego de Siloé conocido como uno de los grandes maestros de la época.  

catedral de malaga

Pero el trabajo no terminó allí, años más tarde, en 1549 se comienza de nuevo con el proyecto que había quedado a medias, y es entonces cuando se toma un nuevo respiro para dar mano de obra a la construcción de la cabecera y la sacristía, lo que llevó luego de un largo proceso, a que en el año 1588, específicamente el 3 de Agosto la Catedral fuera consagrada por el Papa Pío IX quien la declaró Basílica menor, siendo uno de los tres templos de la ciudad que cuenta con este título.

¿Porque llaman a la Catedral de Málaga "la Manquita"?

Los malagueños dentro de sus vasta ocurrencias, decidieron nombrar a la catedral “la manquita” debido a que la torre sur de la misma se encuentra inconclusa.

Para saber un poco más acerca de esto, es preciso esclarecer que la manquita de Málaga anteriormente era nombrada la mezquita de Málaga, y desde siempre ha sido considerada como uno de los templos con mayor importancia y representación de toda Europa.

El entorno de la Catedral, la plaza del obispo y el palacio episcopal

La catedral de Málaga realmente es una apreciación de la arquitectura de la época, bastante llamativa y alucinante, por lo que se puede observar en su exterior, que su cuerpo central se encuentra dividido en dos alturas y tres calles que están separadas por columnas de diseño corintio dándole al monumento una apreciación bastante prepotente y verdaderamente vistosa.

En su piso inferior, se pueden apreciar tres arcos monumentales que poseen puertas rodeadas de columnas de mármol rojizo, con características como la apreciación de unos medallones sobre las mismas y la decoración de la puerta principal con columnas salomónicas, que son aquellas columnas entorchadas con forma helicoidal que le dan al lugar un toque verdaderamente apreciable de elegancia y grandeza.

También cuenta con el ábside del templo, bajo el cual se encuentran los triples arcos  y en la parte superior los arcos simples acompañados de unas bellas ventanas redondas, típicas de las catedrales de efecto romano y renacentista, con sus típicos vidrios de colores que le dan un toque mucho más de la época a la edificación.   

En otro aspecto, hemos de hacer referencia a la plaza del obispo que se encuentra ubicada frente a la fachada principal de la catedral y el palacio episcopal de Málaga, creando por aquí otro trio dinámico de la cultura, belleza e historia de la ciudad andaluza de Málaga.

Su origen lo encontramos en la época musulmana, sin embargo, la terminación de la misma tuvo lugar en el siglo XVIII y en la última década del siglo XX, una remodelación que causó la sustitución de antiguos edificios de Diego Clavero y Gerónimo Cuervo.

catedral de málaga nocturna

La plaza cuenta con una fuente en todo el centro de su estructura, proveniente del año 1785 cuya agua fue traída hasta la misma desde el acueducto de San Telmo. Con un diseño precioso engalanado de mármol gris, presenta en la copa de su edificación la imagen de dos tazas y una piña a partir de la cual el agua comienza a fluir.

Esta plaza es la fiel compañera del Palacio Episcopal de Málaga, que fue construido en el año 1762 bajo la tutela del arzobispo José Francisco Lasso de Castilla.

Este se encuentra dividido en dos espacios de los cuales, uno de ellos abarca la zona pública del conjunto y un cuerpo bajo con arquerías, mientras que la otra parte, dispone de una serie de balcones abiertos que ubican hacia un costado una escalera de tipo imperial de doble tiro que tiene dirección a la zona alta del palacio.

fachada catedral de málaga

De este modo, podemos observar que la Catedral de Málaga, la Plaza del Obispo y el Palacio Episcopal, forman uno de los escenarios más alucinantes que puedan representar a la cultura europea, siendo muestra de la diversidad, la elegancia y la conservación de aquellos elementos que han logrado construir la historia de esta hermosa ciudad española que hasta el día de hoy se mantiene intacta en su creencia de conservar tan majestuosos recuerdos de las épocas pasadas.     

Y aún más importante es poder apreciar el hecho de que estas tres edificaciones, aparecen nada más y nada menos que en el largometraje de “El Puente de San Luis Rey” que salió en el año 2004, representando el escenario de una ciudad colonial del Perú del siglo XVIII ¿impresionante verdad?

No queda duda de que este es un lugar que debes visitar si o si, no te puedes quedar con las ganas de saber qué se siente en la experiencia de conocer uno de los monumentos arquitectónicos más hermosos de todos los tiempos.  

Entrada, precios y horarios de la Catedral de Málaga

La entrada para visitar la catedral de Málaga se adquiere directamente en la puerta de la misma, o si el visitante lo prefiere, puede adquirirla a través de la red de internet en un espacio en línea que es exclusivo de la catedral.

Sus costos se encuentran ubicados entre los 6.00 a los 10.00 € dependiendo de la condición en la que te encuentres y de la visita que hagas según la zona que deseas conocer del monumento. 

Del mismo modo, la visita a este monumento se realiza en un horario que ha sido programado de la siguiente manera:

Ten en cuenta el dato importante de que la catedral cuenta con un acceso libre de lunes a jueves de 9 a 10.

Visita de las bovedas de la Catedral de Málaga, descubre unas vistas espectaculares

Los visitantes tienen  la posibilidad de conocer las bóvedas de la catedral puesto que así lo ha decidido el cabildo de la misma.

Su recorrido comienza a través de la escalera de la torre norte que es originaria del siglo XVIII, subiendo hasta una altura de casi 50 metros a través de unos 200 escalones que una vez llegado al último, se nota que el esfuerzo valió la pena por la impresionante e inigualable vista que se podrá apreciar.

Como dato importante, es indispensable saber que para conocer este lugar no se permiten ni carritos de bebes ni sillas de ruedas, solo porque las escaleras no son actas para transportar este tipo de elementos, así como también, es importante saber que las personas que decidan hacer el recorrido de los 200 escalones deben estar en perfectas condiciones, no se aceptan personas con problemas cardiovasculares ni nada parecido.

vistas desde catedral de malaga

La catedral cuenta con la dinámica de un guía que acompañará al recorrido, por lo que es importante que los visitantes lean bien las indicaciones y presten total atención a las prohibiciones y el reglamento del lugar.

Lo más recomendable es que el visitante suba lo más ligero que se pueda, por eso está prohibido el uso de mochilas, cargar bebés en brazos o cualquier tipo de objeto que indique la obstrucción del paso en las escaleras.   

Es un espacio reducido y la única vía de escape son las 200 escaleras, por lo que las precauciones si resultan ser muy necesarias, como buen visitante debes prestar atención a eso y tener sumo cuidado en lo que haces cuando decides que por fin subirás la fila interminable de escalones para poder apreciar la excelente vista que en ningún otro lugar tendrás.  

Para visitar dichas bóvedas los horarios son los siguiente:

Ten en cuenta el dato importante de que cuenta, al igual que la catedral con un acceso libre de lunes a jueves de 9 a 10.

Donde esta y como visitar la Catedral de Málaga

La catedral de Málaga se encuentra ubicada enfrente de la plaza del obispo, dentro de los límites que marcaba la desaparecida muralla árabe sobre el solar de la mezquita.

Para llegar allí, si te encuentras cerca de calle Larios solo se debe tomar la ubicación de la calle Molina Larios, 9, 29015 de Málaga, España, bien sea en transporte público o en coche privado, por eso no existe inconveniente alguno.   

Ahora bien, la manera de visitar esta catedral es tomando en cuenta que se está disfrutando de una de las construcciones antiguas más importantes que posee esta histórica ciudad española, y que junto con el Palacio Episcopal y la Plaza del Obispo crean un ambiente perfecto para la serenidad, la reflexión y la admiración por la elegancia y la belleza de una sublime construcción que hasta la actualidad conserva su aire de la época antigua.

Además de esto, la catedral de Málaga también se encuentra rodeada por una serie de jardines que la hacen aún más vistosa y verdaderamente hermosa, estamos hablando de un lugar que se ha conservado tanto a pesar del tiempo, que se vuelve realmente curioso a la vista del hombre. 

La visita a la catedral de Málaga es una de las mejores experiencias de la vida, cada ser humano debe experimentar esta aventura espiritual y emocionante de poder conocer una construcción que lleva años de conservación, guardando entre sus muros alucinantes secretos y el aroma de una época en la cual se soñaba despierto. 

Ayudanos compartiendo en tus redes sociales:
No te vayas, todavía hay mas ...